lunes, 12 de agosto de 2019

La Carta Democrática Interamericana



La Carta democrática Interamericana
La Carta Democrática Interamericana firmada por la Organización de los Estados Americanos constituye un documento en el que sustentan los estados miembro el modelo de gobierno democrático y con respeto a los Derechos Humanos. Éste documento se divide en los siguientes apartados: 

a. La democracia y el sistema americano
b. La democracia y los Derechos Humanos.
c. Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza.
d. Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática.
e. La democracia y las misiones de observación electoral.
f. Promoción de la cultura democrática

Los aspectos trascendentales de este documento son: el derecho a la democracia de los pueblos americanos, la democracia como concepto esencial para el desarrollo social, político y económico de las Américas, el ejercicio efectivo de la democracia representativa como derecho de cada estado

Los elementos esenciales de la democracia representativa son: los Derechos Humanos, las libertades fundamentales, las elecciones periódicas, libres, ajustadas y basadas en el sufragio universal. La transparencia de las actividades gubernamentales, la subordinación constitucional del Estado la autoridad civil, el estado de derecho de toda las entidades y sectores de la sociedad, el fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas como actividad pero fomentar para la democracia. La participación ciudadana, el ejercicio efectivo de las de libertades fundamentales y los Derechos Humanos. Cuando un grupo de personas considere que sus Derechos Humanos han sido violentados puede concurrir al sistema americano. La Carta, reconoce la voluntad de los estados miembros para fortalecer el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos. Prevé además la eliminación de la discriminación por cuestión de género, etnia o raza, la promoción y protección de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas contribuyen al fortalecimiento de la democracia la participación ciudadana. La promoción y fortalecimiento de los derechos de los trabajadores y de normas laborales de la organización internacional del trabajo voy al ejercicio de la democracia y la promoción de los Derechos Humanos.

Concibe la democracia y el desarrollo económico como interdependientes. Reconoce que la pobreza, y el analfabetismo y el bajo nivel de desarrollo humano comprometen la democracia. Se establece que los estados parte examinarán periódicamente las acciones encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación y el desarrollo integral y combate a la pobreza y de la región. Se prevé acciones en favor del medio ambiente. Se establece la educación como mecanismo para fortalecer las instituciones de chicas.

La Carta establece que ante la presencia de hechos que afecten el desarrollo del proceso democrático institucional el Estado parte podrá solicitar al Secretario General del Consejo permanente la celebración de visitas con la finalidad de evaluar la situación. Considera que la ruptura al orden democrático constituye un obstáculo a la participación del gobierno en las sesiones de la Asamblea General. Para tal efecto, la Carta establece realizar evaluación de la situación para adoptar las medidas convenientes que incluso gestiones diplomáticas incluyendo como medida de sanción la suspensión de un Estado y su participación en la OEA ante una alteración del orden democrático.

La Carta establece que los estados miembros son responsables de organizar y garantizar procesos electorales libres y justos. Incluso podrá solicitar a la organización de estados del Atlántico asesoría o asistencia de los procesos electorales incluyendo el envío de misiones queriendo celebrar un convenio para garantizar las condiciones de seguridad de la visión.

La organización de Estados Atlántico desarrolla programas y actividades para promover los principios y prácticas democráticas para fortalecer la cultura democrática considerándola como un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico social y cultural de los pueblos. Finalmente establece que los Estados promoverán la participación de la mujer en condiciones de igualdad en decisiones políticas para la promoción y ejercicio de la cultura democrática

CONCLUSIONES.

1.    La Carta Democrática documento aprobado el 11 de septiembre de 2001 por la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) es un instrumento internacional para el fortalecimiento y preservación de democracia, prevé supuestos de la ruptura del orden democrático o situaciones que afecte gravemente el orden

2.    LA Carta implica la responsabilidad de los Gobiernos de cada país como el reconocimiento de la democracia y los derechos humanos.

3.    Resulta fundamental el análisis en 2017 de la Carta Democrática y las acciones del Consejo Permanente de la OEA en relación con la situación que vive el país Venezuela pues se corre el riesgo de que la OEA argumentando la aplicación de la Carta impongan diversas sanciones a ese país pretextando violación grave al orden democrático y de derechos humanos.


BLACK LIVES MATTERS (Las vidas de los negros importan)

“ Las vidas de los negros importan ” es quizá la consigna más socializada en las manifestaciones en repudio por el asesinato de George Flo...