jueves, 19 de marzo de 2020

COMERCIO Y ENFERMEDAD ENTRE 2 OCEANOS


Se encuentra el labriego con la peste y le pregunta: ¿peste para dónde vas? y la peste le contesta, voy para Bagdad a matar a 500 personas, días después vuelven a encontrarse y el labriego le dice a la peste: peste mentirosa me dijiste que ibas a Bagdad a matar 500 personas y mataste 5000, y la peste le responde, efectivamente, yo maté 500 personas, las demás se murieron de miedo
El labriego y la peste.
Fabula

En la Actualidad China es la segunda economía a nivel mundial, el ingreso promedio por habitante es de 8.263 (EUROS), en muy poco tiempo, ha logrado desplazar, por no decir desaparecer de la geopolítica mundial a E.E. U.U., en ese contexto, en 2019, Donald Trump, amenazó a China de incrementar los aranceles del 10% al 25%, ello en el contexto de MAKE AMERICA GREAT AGAIN, pues señaló que Estados Unidos había sido laxo en su política internacional, permitiendo que muchos países abusarán de dicha condición.

En ese contexto, y tras incorporado a la lista negra comercial de empresas, pretextando prácticas y competencia desleal en el mercado, google, determinó el cese de actualizaciones, aplicaciones, acceso a las plataformas digitales y de aplicaciones, para todos los equipos inteligentes que la marca Huawei produce, lo que sucedería a partir de mayo de 2019[1], Sin embargo, dichas medidas no causaron gran impacto en la nación del dragón naciente; incluso, la nueva ruta de la seda, un proyecto de inversiones en infraestructura por todo el mundo avanzó sin freno aparente, siendo Italia el primer país europeo en tomar el dinero que China proporcionó.

En la turbulenta marejada bursátil, la nao CHINA, se desplazó ágil, airosa y con suma ductilidad; para el 17 de noviembre de 2019[2], en la ciudad de Wuhan, se presentó un cuadro patológico desconocido Fiebre, Tos seca, Cansancio y Falta de aire, que se bautizó como Coronavirus, según los datos con los que hoy se cuenta, el 17 de noviembre, fue cuando se presentó el primer caso una paciente de 55 años que vive en la provincia de Hubei, lugar donde inició lo que el mundo conoce hoy como pandemia por el COVID-19.

Para el 23 de enero de 2020, primer día del aislamiento en China, los casos de contagio de coronavirus eran 495[3], el 24 de enero de 2020, en conferencia mundial, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, precisaba:

I´m not declaring a public health emergency of international concern today as it was yesterday the emergency committee was divided over whether the outbreak of novel coronavirus represents a fake or not, make no mistake this is trough an emergency in China, but it has not yet become a global health emergency it may yet become one (Adhanom, 2020)

No estoy declarando una emergencia de salud pública de preocupación internacional hoy como lo fue ayer, el comité de emergencias se dividió sobre si la aparición de nuevos coronavirus representa una falsificación o no, no se equivoquen, esto es a través de una emergencia en China, pero no lo ha hecho. Sin embargo, se convierta en una emergencia de salud global, aún puede convertirse (Adhanom, 2020)[4]

La tasa de transmisión de la enfermedad es de 1.4 a 2.5 mientras que su tasa de mortalidad es de 2 a 3% de quienes lo padecen[5], lo que en términos médicos la hace una enfermedad de transmisión limitada y de baja mortalidad, siendo el sector más vulnerable las personas mayores de 65 años, el sector senil de la población.

Entre las medidas que China tomó para evitar la propagación del virus, fue el aislamiento de la ciudad que se encuentra entre los dos ríos, Wuhan; los habitantes de dicha ciudad no podían salir de ella; los habitantes, no podían salir de sus casas, mientras que los enfermos graves se encontraban en un hospital y áreas habilitadas exclusivamente para ellos, sin que pudieran tener contacto con el exterior, en algunos casos, si no deseaban el aislamiento colectivo, podían estar en sus domicilios encuartelados; los enfermos leves, fueron obligados a estar en centros habilitados específicamente para guardar su reposo necesario mientras se aliviaban de la enfermedad.

Casi dos meses después de que el mundo conociera de la nueva enfermedad, Europa sufrió los efectos de dicha pandemia, la región de Lombardia en Italia fue la primera en padecerla declarándose en aislamiento por causa de la enfermedad con un tasa de mortalidad del 3%, además de suspender el carnaval de Venecia; para el 31 de enero de 2020, emitió un decreto por el que se promulgó Estado de Emergencia.

Entre las medidas adoptadas, se encuentran el resguardo en casa, aislamiento social, como forma de evitar la transmisión del virus, procurar una distancia entre personas de por lo menos un metro, no participar en actos multitudinarios, entre otras.

La tasa de transmisión (de 1.4 a 2.5) condicionó a que otros países tomaran medidas similares, para el 10 de marzo todo el país se declaró en cuarentena, prohibiéndose las reuniones multitudinarias, so pena de multas económicas o prisión para el caso de desobediencia, incluso, el Estado Vaticano prohibió la entrada a la plaza de San Pedro, al tiempo que dejó de oficiar la misa en público, transmitiéndola vía streaming. En el caso de Estados Unidos, decidió cerrar sus fronteras, prohibiendo los eventos públicos, cancelando los partidos de la NBA y los vuelos internacionales provenientes de Europa, excepto por cuanto hace al traslado de mercancías, pese a que se ha informado que la transmisión del virus puede resultar, también por superficies no vivas, donde se haya albergado el virus.

En Argentina y España se han presentado las primeras detenciones por incumplimiento del aislamiento obligatorio, por lo que deberán pasar, por lo menos 3 meses en prisión, en el Municipio de San Pedro Garza García, Monterrey, México, el presidente municipal decretó un  estado de emergencia, cuyo incumplimiento impone prisión[6].

El mundo mira con escalofriante resignación el aumento de un virus capaz de matar al 3% de quienes se enferman, cuya tasa de transmisión (de 1.4 a 2.5) es menor al SARS o al SARAMPION y cuya población riesgo son las personas mayores de 65 años.

¿Y Si el riesgo no fuera ni la baja tasa de transmisión ni la baja tasa de mortalidad, y el verdadero riesgo fuera el pánico y miedo generalizado como forma de control y contención de los efectos devastadores de la economía intraplanetaria?

¿Si esta construcción del pánico y miedo generalizado es la forma sofisticada para ejercer el control, revestida de garantías y derecho a la preservación de la vida?
¿por qué los medios de comunicación y las autoridades se esfuerzan por difundir un clima de pánico, provocando un verdadero estado de excepción con graves limitaciones de los movimientos y una suspensión del funcionamiento normal de las condiciones de vida y de trabajo en regiones enteras? (Agamben, 2020a)

Asistimos a lo que podríamos llamar una sobredosis de información de efectos constitutivos, se trata de construir un clima permanente y constante del pánico auspiciada por las estadísticas diarias; esta sobredosis de información nos alerta del aumento constante del caos de lo social, se trata de ejercer la persuasión forzosa del riesgo del contagio, de hacernos entender que el peligro lo constituye nuestros lazos de contacto, es precisamente, esta certeza, la distancia, la ausencia de proximidad lo que nos podrá salvar, cada uno de nosotros en contacto somos el riesgo, el riesgo no es la enfermedad, sino el contacto, los lazos de socialidad, el peligro del contagio, no se trata de encontrar la cura, sino de evitar la propagación de la enfermedad aun cuando la misma sea de baja transmisión.

[. . .] las recientes disposiciones [. . .] transforman de hecho a cada individuo, en un potencial untador, de la misma manera que las que se ocupan del terrorismo consideran de hecho a cada ciudadano como un terrorista en potencia [. . .] la figura del portador sano o precoz, que contagia a una multiplicidad de individuos sin que uno se pueda defender de él, como no se podía defender del untador (Agamben, 2020b)

Nos encontramos en Guerra.

Estamos en guerra. En guerra sanitaria cierto. No luchamos contra otro ejercito ni contra otra nación, pero el enemigo esta allí avanza. Y esto requiere una movilización general y que todas las acciones del gobierno deben estar encaminada a la lucha contra la epidemia, de día y de noche, y nada debe desviarnos de este objetivo (Macron, 2020)

Lo paradójico es que esta guerra si tiene rostro, soy yo, tú, somos todos, la guerra es entonces autoinfligida, se trata de acabar con mi socialidad, de extinguir mi ser social y al mismo tiempo de trasladar el problema al otro, a mi cercanía con él, el problema entonces es mi incomprensión de mi imposibilidad de relacionarme, de que las relaciones sociales son la fuente de todos mis problemas y malestares.

[. . .] la alineación de la vida social. Uno de los elementos que demuestra esta alienación es que la distancia esta entrelazada con el tejido de la vida cotidiana: incluso si vivo juntos con otros, en mi estado normal los ignoro. No me está permitido acercarme demasiado a los otros a los demás. (Žižek, 2009: 76)

Esto es así dado que la alineación no se produce en el mercado, sino en la vida, en los individuos, pues el contagio, el peligro, sólo puede darse en el contacto diario y cotidiano entre las personas que libremente circulan, por eso las restricciones y limitaciones se dirigen hacia las personas y no a las mercancías, pues en estricto sentido, las personas, la carne y el hueso, perece y sucumbe mientras que las mercancías permanecen.

Ya no se trata del viejo adagio hacer morir dejar vivir, trastrocado en el capitalismo actual como hacer vivir dejar morir, sino de altear la percepción del problema para trasladármelo, yo soy la fuente de los problemas, se trata de construir la ilusión de que la explotación y sujeción no la ejerce el soberano sino los límites autoimpuestos, este Estado de Excepción o Emergencia, es un Estado de violencia civilizadora cuya racionalidad se funda en el intercambio de valores, lo que deben comprender todos y cada uno de los individuos; el problema no es el capitalismo y sus contradicciones por las que arroja a millones a la mendacidad sino las personas, de lo que se trata es de lucrar, de alentar la economía mundial y recolocar la alianza del tratado del Atlántico Norte en su posición hegemónica frente al Dragón naciente, la crisis no es de salud, sino de seguridad, es decir, se trata de garantizar el desarrollo económico.
El lucro producto de desastres o guerras no es un concepto nuevo, pero realmente se profundizó bajo la administración de Bush tras el 11 de septiembre de 2001, cuando la administración declaró esta especie de crisis de seguridad sin fin; y simultáneamente la privatizó y subcontrató (Klein, 2020b)

La intervención gubernamental entonces se da sólo en un segmento de la existencia, la interiorización de la obligación de la autoconstrucción de normas de intercambio de valores como la forma que adopta la vida, susceptibles de mejorar nuestras vidas, desde la comodidad de la compra y venta de lo necesario para vivir.
History is a chronicle of “shocks”—the shocks of wars, natural disasters, and economic crises—and their aftermath. This aftermath is characterized by “disaster capitalism,” calculated, free-market “solutions” to crises that exploit and exacerbate existing inequalities (Klein, 2020a)
La historia es una crónica de las “conmociones”, las conmociones de guerras, desastres naturales y crisis económicas, y sus secuelas. Estas consecuencias se caracterizan por un “capitalismo de desastre”, “soluciones” de libre mercado calculadas para las crisis que explotan y exacerban las desigualdades existentes. (Klein, 2020a)

Sin embargo, se mueve.

Pese a estos intentos desesperados de sujeción y dominación a través de la  imposición de la racionalidad de que las desgracias son personales y que el mercado y sus bondades nos darán confort, seguridad, paz y tranquilidad, se levanta airoso el ánimo popular, la resistencia personal, ordinaria, la pulsión de vida, sintetizado en la consigna ¡viva wuhan!, ¡Wuhan, se fuerte!, ¡canto de lla verbena!, ¡viva nuestra siena!, los ambientalistas, las reivindicaciones femeninas,  entre muchas otras más, que pone en evidencia, que frente a las formas más sofisticadas de sujeción y dominación siempre encontramos nuevas formas de resistir, porque no todo está perdido, porque no somos muchos somos todos, los explotados y oprimidos marchando al porvenir.

Referencias
·         Coronavirus: qué hay detrás del alto número de muertes en Italia a causa del covid-19 https://www.bbc.com/mundo/noticias-51817327

·         Coronavirus Is the Perfect Disaster for ‘Disaster Capitalism’  https://www.vice.com/en_us/article/5dmqyk/naomi-klein-interview-on-coronavirus-and-disaster-capitalism-shock-doctrine

·         Coronavirus: ¿qué tan mortal es realmente el covid-19? https://www.bbc.com/mundo/noticias-51708029


·         El bloqueo: un mes en Wuhan  https://www.youtube.com/watch?v=BOX0n_KV7ys

·         El municipio de San Pedro Garza García declara emergencia por el coronavirus https://www.eleconomista.com.mx/estados/El-municipio-de-San-Pedro-Garza-Garcia-declara-emergencia-por-el-coronavirus-20200318-0060.html

·         Emmanuel Macron, sobre el coronavirus: "Estamos en guerra" https://www.elmundo.es/internacional/2020/03/16/5e6fea0121efa0302a8b45e7.html

·         Giorgio Agamben, Contagio.   https://artilleriainmanente.noblogs.org/?paged=2&tag=giorgio-agamben

·         Giorgio Agamben / La Invención De Una Epidemia https://ficciondelarazon.org/2020/02/27/giorgio-agamben-la-invencion-de-una-epidemia/

·         Google rompe con Huawei: no podrá acceder a sus actualizaciones, aplicaciones ni servicios, visible en https://www.rtve.es/noticias/20190520/google-rompe-huawei-no-podra-acceder-actualizaciones-aplicaciones-propietarias-ni-servicios/1941720.shtml

·         Italia decreta el aislamiento de 16 millones de personas en el norte del país por el coronavirus https://elpais.com/sociedad/2020-03-08/italia-decreta-el-aislamiento-de-16-millones-de-personas-en-el-norte-del-pais-por-el-coronavirus.html

·         La economía china, coyuntura y prospectiva 2019 https://www.alainet.org/es/articulo/199850

·         Naomi Klein, capitalismo y coronavirus: "El Shock es el virus en sí mismo" https://culto.latercera.com/2020/03/16/naomi-klein-coronavirus/

·         No es un virus, es una época https://elpais.com/economia/2020-03-11/no-es-un-virus-es-una-epoca.html

·         Por qué Italia es la primera gran economía mundial que respalda la Nueva Ruta de la Seda de China (y por qué genera preocupación en Occidente) https://www.bbc.com/mundo/noticias-47673936

·         Switzerland: Coronavirus not yet global health emergency - WHO https://www.youtube.com/watch?v=H6t0hyFDIgk

·         Todo cuanto sucede depende, en una u otra forma, de la evolución y del combate contra la expansión del coronavirus https://elpais.com/economia/2020-03-11/no-es-un-virus-es-una-epoca.html

·         Una investigación dio con la fecha exacta del primer caso de coronavirus en el mundo https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/13/una-investigacion-dio-con-la-fecha-exacta-del-primer-caso-de-coronavirus-en-el-mundo/



[1] Veáse Google rompe con Huawei: no podrá acceder a sus actualizaciones, aplicaciones ni servicios, visible en https://www.rtve.es/noticias/20190520/google-rompe-huawei-no-podra-acceder-actualizaciones-aplicaciones-propietarias-ni-servicios/1941720.shtml consultado el 17 de marzo de 2020
[2] Veáse, Una investigación dio con la fecha exacta del primer caso de coronavirus en el mundo visible en https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/13/una-investigacion-dio-con-la-fecha-exacta-del-primer-caso-de-coronavirus-en-el-mundo/ consultado el 17 de marzo de 2020
[3] Veáse El bloqueo: un mes en Wuhan en https://www.youtube.com/watch?v=BOX0n_KV7ys, consultado el 13 de marzo de 2020.
[4] Véase, Switzerland: Coronavirus not yet global helth emergency- WHO, en https://www.youtube.com/watch?v=H6t0hyFDIgk, consultado el 13 de marzo de 2020
[5] Veáse Mantiene coronavirus baja tasa de mortalidad en: https://www.youtube.com/watch?v=VylD66tJ4Lo
[6] Veáse El municipio de San Pedro Garza García declara emergencia por el coronavirus, visible en https://www.eleconomista.com.mx/estados/El-municipio-de-San-Pedro-Garza-Garcia-declara-emergencia-por-el-coronavirus-20200318-0060.html consultado el 18 de marzo de 2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BLACK LIVES MATTERS (Las vidas de los negros importan)

“ Las vidas de los negros importan ” es quizá la consigna más socializada en las manifestaciones en repudio por el asesinato de George Flo...