Durante muchos años la Asamblea General de las
Naciones Unidas trataron de valerse de instrumentos internacionales en materia
de derechos humanos para promover los valores de la democracia. En 2000 y 2002
se establecieron medidas activas para consolidar la democracia, de los que
resaltan:
1. Respeto por los derechos humanos y las
libertades fundamentales.
2. La Libertad de asociación.
3. Libertad de expresión y opinión.
4. Acceso al poder y al ejercicio con el imperio de
la ley,
5. Celebración de elecciones periódicas, libres y
justas por sufragio universal.
6. El voto secreto como expresión de la voluntad
popular.
7. Un sistema pluralista partidos.
8. La separación de poderes.
9. La independencia del poder judicial.
10. La transparencia y la responsabilidad en la
administración pública.
11. Medios de información libres, independientes y
pluralistas.
12. Mejorar las carencias democráticas.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los derechos humanos y el programa de las Naciones Unidas para el
desarrollo prevé abonar a la construcción de un entorno de derechos humanos y
de la democracia mediante servicios consultivos, de cooperación técnica, de
fortalecimiento al marco jurídico, estableciendo capacidades en segmentos
vulnerables y la promoción de la conciencia y educación de derechos humanos.
Promoción de
la gobernanza democrática
La oficina del Alto Comisionado de la Organización
de las Naciones Unidas, promueve la gobernanza democrática suministrando apoyo
continuo instituciones democráticas, involucradas en la administración de
justicia, facilitando procesos de desarrollo electoral constitucional.
Apoyo la
democracia en transición
En las democracias en transición la oficina del Alto
Comisionado de la ONU, colabora para restablecer la confianza, restaurar la paz
y el imperio de la ley, combatir la impunidad, apoyando la justicia
transicional, celebrando acuerdos de paz, realizando consultas nacionales
globales sobre mecanismos de justicia transicional, instaurando procesos para
descubrir la verdad, mecanismos de responsabilidad judicial, programas de
reparaciones y mejorar la reforma institucional.
Orientación
de los esfuerzos nacionales y regionales
La oficina del Alto Comisionado de la ONU en los
años 2002 y 2005, señalaron los principales problemas que se oponen a la
democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley eran:
1.
La profundización de la pobreza.
2.
Las amenazas a la seguridad humana
3. La violación de los derechos individuales y los
impedimentos para su ejercicio.
4. Las erosiones del imperio de la ley en contextos
como la lucha contra el terrorismo.
5. La ocupación ilegal con el uso de la fuerza.
6. El aumento de los conflictos armados.
7. El acceso desigual a la justicia por parte de
los grupos en situación desventajosa.
8. La impunidad
CONCLUSIONES.
1. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones,
reconoce la existencia instrumentos internacionales en materia de derechos
humanos para promover los valores de la democracia como el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales, La Libertad de asociación,
Libertad de expresión y opinión, la
celebración de elecciones periódicas, libres y justas por sufragio universal, el
sistema pluralista de partidos , la independencia del poder judicial, la
transparencia y la responsabilidad en la administración pública, medios de
información libres, independientes y pluralistas.
2. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
promueve las siguientes acciones: 1) apoyo la democracia en transición, 2)
Orientación de los esfuerzos nacionales y regionales; 3) Promoción de la
gobernanza democrática. Colabora para restablecer la confianza, restaurar la
paz y el imperio de la ley, combatir la impunidad, la justicia transicional,
programas de reparaciones y mejorar la reforma institucional